Historias de conceptos

Gonzalo Darrigrand
2 min readJul 21, 2020

--

Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social

En Historias de conceptosEstudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social-, de Reinhart Koselleck, hallamos una historia extraordinaria producto del ambicioso plan historiográfico de este historiador alemán. Koselleck considera que es posible escribir y explicar la historia a partir de conceptos, que es posible desarrollar una historia conceptual.

Para este autor, existen palabras cuyos nexos de sentido se densifican y se convierten en nodos semánticos, puesto que articulan toda una red de significados. Es entonces cuando estamos en presencia de un concepto. En este proyecto historiográfico, es necesario distinguir entre entre diacronía y sincronía, ya que ambas se integran para dar nacimiento a la historia de un concepto. También posee una extraordinaria potencia heurística la distinción entre espacio de experiencia y horizonte de expectativas. Esta diferencia es de suma relevancia dentro de la propuesta de Koselleck, ya que constituyen sus principales categorías de análisis, lo que trae como consecuencia su ubicación en un nivel metahistórico. Es así que en los Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social hallamos el análisis de conceptos como Bildung, Estado, Revolución, Progreso (y decadencia), Emancipación, Crisis, Patriotismo, Utopía e innovaciones conceptuales del lenguaje de la Ilustración. En esta historia conceptual, Koselleck desarrolla su teoría de los tiempos históricos. Por ejemplo, las categorías de cambio, duración y novedad las deduce Koselleck a partir de distintas combinaciones entre experiencia y expectativa y las hallamos maravillosamente ejemplificadas en este maravilloso libro que editó Trotta.

--

--

Gonzalo Darrigrand
Gonzalo Darrigrand

Written by Gonzalo Darrigrand

Una voluntad servida por una inteligencia

No responses yet