Don Quijote #Cervantes2018 Cap. 30
Apuntes de la lectura colectiva de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra
En el capítulo 30, la novela se caracteriza por un tono cómico y ridículo y se refiere a eventos, lugares y personajes fantásticos. Además, hay un montón de personajes presentes y muchos hilos narrativos e historias entre varios de ellos y todos parecen quedarse sin atar. Pero cuidado, este caos o entropía narrativa, puede ser una serie de pistas falsas.
Si el lector se detiene a contemplar los detalles de la historia de la princesa Micomicona (quien narra la historia de su reino y como ha llegado a Don Quijote, la cual tal vez no sea otra cosa que una versión sublimada de su propia experiencia con Fernando -otra vez, encontramos muchos paralelos con la teoría freudiana), se pueden entrever muchas conexiones con la historia de Dorotea.
También se puede ver una formulación de cargos contra el expansionismo español. Como si el imperialismo de los Habsburgo fuese otro más fantasía caballeresca o, peor aún, como si fueran los españoles los monstruos de esas fantasías.
Es decir, si por la fuerza de su brazo, Don Quijote les lleva la libertad a los ciudadanos de Micomicon, solo para que luego Sancho los esclavice para volverse rico, es muy contradictorio, ¿no?