Cuarentena (60)
18 de mayo 2020 (lunes)
Cuarentena, día 60. Me levanto a media mañana y voy directamente a hacer los mandados. Paso por la verdulería a comprar una ensalada, por la pollería por unos pescaditos y por la frutería a comprar un pedazo de queso, leche y frutas.
En casa me dedico a hacer las devoluciones pendientes de secundaria. No dejé ninguna devolución pendiente. Preparo el almuerzo, leo Freud y comemos. El horario regular son las 14.00 hs. Después me acuesto un rato y me levanto para hacer las devoluciones de Didáctica II.
Salgo a hacer los mandados para la cena. Aprovecho y voy hasta Puente Alsina (la panadería) a comprar dos alfajores para el té de medianoche. Pienso meter al horno un pedazo de costillar de cerdo que nos dejó el Tata y preparar un puré de papa y zapallo.
Son las 20.00 hs. Terminé de escribir la entrada de ayer y la de hoy hasta acá. A la noche calculo que miraremos Terminator VI, del año 2019, y con esto terminamos la saga.
El año pasado, 18 de mayo cayó sábado. Fue el sábado en que se hizo pública la idea de CFK de postular a Fernández como candidato a la Presidencia de la Nación. Ella se reservaba la candidatura a la vicepresidencia dentro de la misma fórmula. Un año después, ejercen el poder. Podrían haber hecho planes, pero ¿quién pudo prever la pandemia que obligaría a la cuarentena? Nadie. A lo sumo, lo más urgente eran los temas económicos ligados a la renegociación de la deuda externa que, de todos modos, igual se lleva adelante en estos momentos con una propuesta muy agresiva por parte de Argentina. El año pasado, el sábado 18 de mayo tenía TAIN y decidía faltar porque lo habían corrido, sin consultar, debido al feriado del 25. ¿Alguien se acordará de esta falta? Con toda seguridad, nadie. Ni siquiera yo me acordaba. Esto sirve para tomar nota de lo intrascendente de algunos temas que en su momento me parecieron urgentes, porque recuerdo que cavilé y dudé mucho si faltar o no. Algo anoté sobre este tema, pero no mucho más. Hoy la “urgencia” pasa por enviar a la escuela las planificaciones de 4º y 5º para Historia. La anterior directora retoma la dirección después de un año y medio, luego de considerarse “jubilada”, retorna en un contexto totalmente diferente del que dejó cuando se fue y lo primero que pide son las planificaciones. ¿Sabrá lo que pide? Estuve tentado de preguntar y exigir cuál era la planificación institucional para este contexto de pandemia y aislamiento social. Pedirla para poder planificar en contexto. Voy a entregar mis planificaciones, aunque sé que, como toda planificación, realizada en tiempos normales o no, nunca se leen y nunca nos realizan una devolución. Este sería otro punto interesante: exigir una devolución de las planificaciones anteriores antes de entregar una nueva, para saber cuáles son los puntos a mantener y cuáles a revisar, por ejemplo, a partir de una matriz FODA. Tampoco lo voy a exigir. Además, exigen las planificaciones justo cuando terminé de ver Mad Men y la actitud funcional de Donald Draper, el genio que trabaja cuando hay algo útil para hacer y no porque se lo exigen. Recuerdo tanto cuando Peggy Olson lo mandó a escribir eslóganes como cuando se fue de la reunión en que, una vez fusionada la empresa con McCann, se discutía qué hacer con las grandes marcas. Draper ve pasar un avión y se va. Pero al final, hace la publicidad de Coca Cola.