Cuarentena (36)
24 de abril 2020 (viernes)
Cuarentena, día 36. Me levanto, me baño y voy a hacer los mandados. Compro las cosas para hoy al mediodía y para la cena, pienso cocinar estofado. Paso por la pescadería, compro filetes para marinar y unas milanesas de carne.
Mientras cocino y a la tarde, después de hacer los mandados, leo La novela luminosa… una escritura acerca de la experiencia de relatar la vida cotidiana, sobre la experiencia de convertir la subjetividad y el día a día en objeto de análisis y producción literaria. El paquete Office, una paloma muerta en la terraza, el análisis inductivo de las consecuencias sobre el sueño de los alimentos comidos o de las bebidas ingeridas, lo mismo que los propios sueños, son las materias que obsesionan al narrador y que se convierten para los lectores en el hilo conductor de la novela.
Hice los mandados y comencé a resumir y tomar notas de la Clase 1 del Módulo 1 de la Diplomatura. Hasta aquí, nada nuevo, ni siquiera sé si estoy perdiendo el tiempo o no. El lunes tenemos que realizar una actividad, veremos qué pasa. Sería bueno que pueda llegar a relacionar estos materiales con el actual contexto de pandemia, con el desafío de enseñar a distancia: cómo ensañamos los docentes, cómo aprenden los alumnos; qué contenidos ofrecemos y para qué.
Hoy es viernes para los amigos, pero estamos en viernes de cuarentena. Son las 22.00 hs. Voy a cocinar y a leer La novela…
El estofado salió estupendo (seguramente Levrero en La novela… hubiera descripto por qué salió estupendo el estofado), no sobró casi nada. Comí una pera y dos manzanas y ya nos fuimos para Netflix.
Miramos cuatro capítulos de Mad Men, los dos últimos de la sexta temporada y los dos primeros con los que se inicia la séptima. Definitivamente, cada temporada abarca un año en la vida de los personajes, aunque en las primeras tal vez se extiendan un poco más, tendría que revisar. La sexta temporada termina con la elección de Nixon y en la séptima se habla del viaje a la luna.