Cuarentena (27)

Gonzalo Darrigrand
3 min readJul 24, 2020

--

15 de abril 2020 (miércoles)

Cuarentena día 27. Otro día fresco y soleado. Un día ideal para salir a caminar al parque. Me despierto y veo que a las 18.30 hs. tengo una reunión virtual por Meet para el TAIN de 4º del Instituto.

La rutina del mediodía es eso, rutina. Trato de no cocinar tan tarde y preparo el almuerzo, aunque todavía no tengo mucha hambre. Por Volver pasan Todo o nada (1984) de Emilio Vieyra, con Silvia Montanari, Julio de Grazia y Adrián “Facha” Martel. La película es muy extraña: el Facha trabajó en un banco y después en una financiera y quedó desempleado -¿un guiño a la película Plata Dulce?-, se encuentra con De Grazia, un vendedor ambulante orgulloso de su trabajo, y comienzan a salir a vender por los trenes y por los semáforos, hasta que el Facha conoce a la administradora de la empresa para la que trabajan y cambia de profesión, de vendedor ambulante a ayudante de contador, para darse cuenta, en ese momento, que la empresa es intermediaria en el tráfico de cocaína. La administradora se enamora, hay muchas escenas de sexo y varios desnudos, los secuestran para saber quiénes están más arriba que la administradora en el negocio de la venta de estupefacientes. Hay un enfrentamiento entre mafias, la administradora muere, el Facha es brevemente detenido y cuando lo largan, a la salida del penal lo espera De Grazia, se abrazan y se van. Fin de lo película. De Grazia tiene los mismos gestos y recursos actorales en esta película que en Plata Dulce y que en ‘En retirada’, filmaba casi una película por año.

Almorzamos y me acuesto un rato. Me levanto a las 17.00 hs. para preparar la clase de la semana 4 de Didáctica de las Ciencias Sociales II. Me gustan estas clases, es una experiencia nueva. Comencé con los Conceptos Estructurantes, una exploración práctica y luego un trabajo con las noticias. Ahora estamos con los modos de conocer en Ciencias Sociales, que son básicamente tres: comparar, contrastar y generar empatía. Pienso continuar con las destrezas de pensamiento: el todo y las partes, el planteo de problemas y la producción de ideas originales. Falta seguir con la explicación en Ciencias Sociales, recortes y planificaciones. Llevo los apuntes de clases en un documento y armé una lista en Excel en la que califico con colores. Esto lo aprendí en el trabajo como tutor virtual.

La videoconferencia no funcionó. Estuve 5’ y me desconecté. Voy a esperar que envíen el resumen. Aproveché el tiempo y salí a hacer los mandados. Fui hasta el banco a sacar plata y hasta la verdulería. Al mediodía había comprado un pedazo de cerdo para hacer a la cacerola. Ya todo el mundo sale a la calle con barbijo. A las 19.30 hs. está de noche, no circula casi nadie. Han cortado varios accesos a la ciudad y en los dos que dejaron abiertos hay controles sanitarios. Por ahora no tenemos ningún caso positivo en Benito Juárez. En el país se superaron las 100 muertes.

Evalúo y corrijo la entrega de los Tp de las alumnas de 3º, termino a las 21.30 hs y empiezo a cocinar. Mientras cocino, leo el capítulo 9 de Letras… dedicado a Martín Fierro. El análisis, como en los casos anteriores, es filológico, social y genético. Tomo un dato, sólo en 1910 la obra se publica como un libro unitario que incluye los dos libros que hasta allí se vendían por separado como la Ida y la Vuelta. Hasta lo que leí, Schvartzman se ocupa de las características que tuvo la payada entre el Negro y Fierro en la segunda parte de la obra. El estofado salió sabroso, es una trampa, porque como mucho.

Miramos el capítulo nuevo de Better Call Saul, un buen capítulo. En la entrega pasada, el relato se consumió en la pérdida en el desierto. En el nuevo capítulo, Kim interviene para resolver las sospechas que tiene Lalo Salamanca. Después continuamos con dos capítulos de Mad Men. No ocurrió nada extraordinario.

--

--

Gonzalo Darrigrand
Gonzalo Darrigrand

Written by Gonzalo Darrigrand

Una voluntad servida por una inteligencia

No responses yet