Cuarentena (23)
11 de abril 2020 (sábado)
Cuarentena día 23. Me levanto a media mañana, me baño, hago los mandados y preparo unos mates. Pago con la tarjeta de crédito la matrícula y la cuota 1 de la diplomatura. A la tarde me envían un mail con la recepción de la documentación que envié hace unos días atrás. Teóricamente el 16 comenzamos.
El capítulo sobre Estanislao Del Campo en Letras gauchas es espectacular. El autor comenta Fausto de Goethe, el Fausto de Gonod (la reperesentación teatral) y el Fausto criollo de Del Campo. Schvartzman estudia qué representó cada uno y qué interpretación hizo uno de otro. En la introducción, Schvartzman realiza una breve historia del teatro durante el siglo XIX en el Río de La Plata y del teatro en la gauchesca. Después, el autor se ocupa de seguir una línea de estudios que en la década del ’60 inicia Anderson Imbert que desmiente la versión canónica que hace del Fausto criollo una burla al mundo gaucho a partir de la idea de que Anastasio el Pollo confunde la realidad con la representación. Schvartzman dice que, por el contrario, Anastasio lo que hace es reinterpretar la obra, pone y saca elementos, mientras le cuenta a Laguna lo que vio en el teatro.
Tenía pensado abandonar Letras… para empezar con Una novela luminosa de Mario Levrero, pero el libro está muy bueno, a medida que avanzo reinterpreto la primera parte que se me escapó un poco.
A la tarde pensaba ir a la chacra, pero se me hizo tarde. Salí a hacer los mandados y di una larga vuelta en auto para escuchar algo de música.
Para la cena, compré dos pizzas y unas cervezas. No salieron muy ricas, no son las de siempre. Después nos pasamos a Netflix. Miramos hasta el capítulo 6 de la cuarta temporada de Mad Men, es decir, llegamos a la mitad. Con cada capítulo vivimos al menos una hora en la década del ‘60.