Cuarentena (20)

Gonzalo Darrigrand
2 min readJul 18, 2020

--

08 de abril 2020 (miércoles)

Cuarentena día 20. Ya me acostumbré a la rutina. El mejor momento es la tarde noche, después de las 19.00 hs. cuando salgo a hacer los mandados y me pongo a cocinar. Ahora a las 19.30 hs. ya está de noche. No sé cómo vamos a hacer, o cómo sería la experiencia de ir a cursar tan tarde.

Me levanto a las 09.00 hs. para comentar algunas intervenciones de los chicos de 5º y para arreglar algunas cosas en el Homebanking. Finalmente logro vincular la cuenta de Claro. Era más fácil de lo que pensaba, la adhesión se realiza con el número de cliente, que casi me lo sé de memoria de tanto repetirlo en Elebar cada vez que iba a pagar: 20494220997.

Después salí a hacer los mandados. Fui donde siempre, a la verdulería y a la carnicería.

Almorzamos y me quedé levantado para armar la clase de la tercera semana para Didáctica de las Ciencias Sociales II. Trabajo con noticias y los conceptos estructurantes, lo que tomaba en finales ahora lo pasé a la cursada. Armé cuatro grupos de 4 personas cada uno y a cada uno de ellos les asigné una noticia para que analicen la información a partir de los conceptos estructurantes. Lo que hago es dejar todas las actividades listas en un documento que después programo para compartir en Facebook. En general programo para que las actividades se compartan a las 19.30 hs.

A las 14.00 hs. tuvimos una reunión virtual, vía Zoom, con los compañeros y compañeras del equipo ETR de Ciencias Sociales, coordinada por Ignacio.

Terminé de organizar el encuentro de la semana 3 con Didáctica y me acuesto a leer un rato. Me levanto para ir directamente a hacer los mandados. Voy a cocinar un guiso para la cena.

Mientras cocino, leo Letras gauchas, el excelente trabajo de Jorge Schvartzman sobre la historia de la gauchesca como género literario. Un análisis erudito muy completo que incluye la filología, la lingüística y la contextualización social e histórica de la producción de autores tan diversos como Concolorcorvo, Maciel, Hidalgo, Pérez, Ascasubi y Hernández.

Cenamos, avanzo un poco en la lectura de ¿Por qué puede…? y tomo notas (subrayo en realidad) en el mismo Scrib. Después miramos dos capítulos de Mad Men. En uno de ellos, se escucha por radio el discurso de Martin Luther King. En Mad Men podemos encontrar varios capítulos completos contextualizados en un hecho histórico y la reconstrucción es muy precisa.

--

--

Gonzalo Darrigrand
Gonzalo Darrigrand

Written by Gonzalo Darrigrand

Una voluntad servida por una inteligencia

No responses yet