Ciudad

Gonzalo Darrigrand
2 min readJul 26, 2020

--

Clifford D. Simak

Terminé de leer Ciudad, la extraordinaria novela de Clifford D. Simak publicada en 1952, la época de oro de la ciencia ficción, género literario con una capacidad especulativa formidable (a menos que caiga en manos de Rodrigo Fresán, que no escribe con argumentos sino con “escenas”).

En Ciudad hallamos una muy interesante reflexión sobre la evolución de la humanidad y los animales. Para Simak, el sedentarismo fue un error. Con el sedentarismo llegó la propiedad, el patriarcado y todo lo que ya sabemos. La novela es una especulación acerca de la antropología humana, una especulación posible al estirar los tiempos de convivencia entre humanos y animales, sobre todo, entre humanos y perros. Hay aquí, también, una reflexión sobre la naturaleza y la robótica, sobre los instintos naturales y los viajes interespaciales.

También hay una reflexión sobre la historia y el pensamiento histórico. Básicamente, los perros han evolucionado (fueron amaestrados y educados por los seres humanos, pero lo olvidaron) no pueden razonar históricamente, no conocen ni conciben la idea de pasado, viven segundo a segundo.

Es la segunda novela que leo en el año en la que se desarrolla una reflexión en torno al pensamiento histórico. La otra fue 1984, la novela de George Orwell, en la que para los personajes es imposible pensar el pasado porque en ese mundo no existe la posibilidad de comparar hechos o procesos entre sí. Recordemos que los documentos históricos se alteran y se destruyen.

--

--

Gonzalo Darrigrand
Gonzalo Darrigrand

Written by Gonzalo Darrigrand

Una voluntad servida por una inteligencia

No responses yet