Cinco años en Buenos Aires (1820–1825)
Las memorias de un inglés
El título de este libro es de lo más sencillo: Cinco años en Buenos Aires 1820–1825, Por Un Inglés.
Ricardo Rodríguez Molas, señala que “su autoría fue atribuida, por Rafael Alberto Arrieta al viajero inglés Thomas George Love, fundador en la ciudad de Buenos Aires del periódico porteño The British Packet and Argentine News”.
En sus casi doscientas páginas, quien haya sido autor de este ameno e interesante libro, no dejó casi ningún tema sin analizar.
La edificación de la incipiente ciudad es estudiada con detenimiento, lo mismo que las tertulias y los bailes junto con la naciente actividad teatral. Los residentes extranjeros, sus costumbres y correspondientes festejos también tienen una buena cantidad de páginas. Y así llegamos a los vecinos naturales de esta ciudad, de quienes describe usos y costumbres. La moda local, femenina y la masculina, no podía estar ausente en un libro de estas características. La vida cotidiana se observa pormenorizadamente en los coches de viaje, el apero de montar, las carretas y los caballos. La Feria de la Recoleta demanda la atención del escritor, quien termina estas páginas hablando de los festejos de los carnavales. En cuanto a los alimentos, la lista es amplia: la carne, el asado, las aves, el pan, los vinos y las legumbres y frutas.
Testimonios de una época que a los y a las docentes del área de ciencias sociales nos sirven como fuentes primarias a las que recurrir para enseñar la materia en clases.
Mary Louise Pratt, en Ojos imperiales, observa que los viajeros naturalistas como Humboldt fueron reemplazados por los escritores burgueses con sus ambiciones comerciales como los más fieles representantes del imperio británico. Aquí contamos con un ejemplo.