Ciberíada
Stanislaw Lem
En Twitter encaramos una lectura colectiva de Ciberíada, el extraordinario libro de cuentos del escritor polaco Stanislaw Lem (1921–2006). Organizados en nueve expediciones, más dos relatos largos (Altruicina y Cuentos, que como las 1001 noches contiene varios cuentos en su interior), todos están protagonizados por dos adorables robots llamados Trurl y Clapaucio.
Para los lectores borgeanos, en las expediciones hallamos a Los precursores de Kafka, Las ruinas circulares y El idioma analítico de John Wilkins. Cada relato no sólo es una aventura sino también una fiesta del conocimiento en el que se recapitulan la física, la termodinámica, los juegos matemáticos, el azar, la lingüística y los dilemas filosóficos de todas las épocas.
Algunos apuntes de la lectura colectiva
- Robot es palabra de origen checo y deriva de la palabra “robota”: servidumbre. Se usó por primera vez en 1920, en la obra de teatro de Karel Capek llamada RUR, donde una fábrica produce hombres artificiales -como androides- con el don de pensar.
- “Rabotnik” (en caracteres cirílicos) significa obrero, en ruso.
- La raíz es eslava y más vieja también.
4. Pertenecientes al género de la ciencia ficción, estos cuentos los asociamos inmediatamente a las feroces, peligrosas y divertidas aventuras de Rick & Morty.
5. Trurl y Clapaucio construyen un intercambiador de personalidad, un aparato que le permite introducirse dentro de otro ser que a su vez ocupe su cuerpo. La realidad supera la ficción.
6.
“Siempre es más fácil confesar un hecho, que demostrar que no se ha cometido”
7. ¿No les parece qué internet se parece el ‘demonio de segunda especie’ creado por Trurl para el pirata Morrón? Una cantidad ingente de información de la que pocas veces se puede sacar provecho.