Algo profundamente oculto.

Sean Carroll y una interpretación de la mecánica cuántica

Gonzalo Darrigrand
3 min readMay 2, 2023
Sean Carroll explora los universos paralelos en su último libro ‘Algo profundamente oculto’ un tema que ya había explorado Borges con el cuento ‘El jardín de los senderos que se bifurcan’ (1941).

Sean Carroll es un físico teórico y cosmólogo estadounidense que se ha destacado por su trabajo en la interpretación de la mecánica cuántica y en la comprensión de los fundamentos de la física y la naturaleza de la realidad. En su último libro, "Algo profundamente oculto", Carroll explora la teoría de los universos múltiples y su relación con la mecánica cuántica, abordando algunas de las preguntas más profundas sobre el universo y la naturaleza de la existencia.

La teoría de los universos múltiples, también conocida como la interpretación de los mundos de Everett, postula que el universo se divide en múltiples ramas cada vez que se toma una decisión cuántica, lo que resulta en una multiplicidad de universos paralelos en los que todas las posibilidades se han realizado. Esta teoría ha sido objeto de debate y controversia en la comunidad científica, y ha sido objeto de exploración en la ciencia ficción y la literatura, incluyendo el famoso cuento de Jorge Luis Borges, "El jardín de los senderos que se bifurcan".

Borges cuántico

En "El jardín de los senderos que se bifurcan", Borges explora la idea de universos paralelos y cómo nuestras elecciones pueden afectar el curso de la historia. El personaje principal, Yu Tsun, se encuentra en una encrucijada, y cada elección que toma lo lleva a un universo paralelo diferente. Esta idea está en línea con la teoría de los universos múltiples, que postula que todas las posibilidades se realizan en un universo paralelo diferente.

Manuscrito de "El jardín de los senderos que se bifurcan". El cuento se publicó originalmente en 1941 en la revista Sur.

Los universos múltiples y la mecánica cuántica

Carroll también aborda esta idea en su libro, explorando la teoría de los universos múltiples y cómo se relaciona con la mecánica cuántica y la interpretación estándar de la teoría. Carroll argumenta que la teoría de los universos múltiples ofrece una explicación coherente y elegante para algunos de los problemas fundamentales de la física cuántica, como la superposición de estados y la medición cuántica.

Además, el autor también discute las implicaciones filosóficas y ontológicas de la teoría de los universos múltiples, abordando cuestiones como la naturaleza de la realidad, la causalidad y el libre albedrío. Estas cuestiones también se abordan en "El jardín de los senderos que se bifurcan", ya que el personaje principal se enfrenta a la pregunta de si su elección es realmente libre o si está determinada por fuerzas que escapan a su entendimiento.

La exploración de estas preguntas profundas y complejas es lo que hace que el libro de Carroll sea tan fascinante. Su estilo de escritura es accesible y claro, lo que hace que las ideas complejas sean comprensibles para un público no especializado. Como dato adicional, el autor tiene un gran talento para contar historias, lo que hace que el libro sea entretenido y apasionante.

Carroll es un destacado físico teórico y cosmólogo con una gran cantidad de logros en su carrera. Obtuvo su licenciatura en física en la Villanova University y su doctorado en la Universidad de Harvard.

--

--

Gonzalo Darrigrand
Gonzalo Darrigrand

Written by Gonzalo Darrigrand

Una voluntad servida por una inteligencia

No responses yet