1984

Gonzalo Darrigrand
5 min readJun 24, 2020

--

Segunda parte (capítulos 1 a 10)

Un misterioso papel que se abre, se lee y se destruye, dice ”I love you”.

En el primer capítulo de la segunda parte, Winston se enamora. Todo comienza con una pequeña declaración de amor escrita en un papel.

En el capítulo 2, Winston y la morocha (quien le revela que se llama Julia) se encuentran en un claro del bosque, se besan, comen chocolate, observan la vida silvestre e intercambian opiniones sobre el Partido.

Resulta conmovedor el complejo de inferioridad de Winston que no puede creer que Julia quiera estar con él voluntariamente; los “feos” que alguna vez salimos con una chica mucho más linda que nosotros nos sentimos plenamente identificados. 🥰

A Orwell se lo lee de diferentes maneras de acuerdo con la experiencia de haber vivido, o no vivido, lo que relata.

En el capítulo 3 de esta segunda parte, Winston se reúne con Julia y se asombra con la practicidad del comportamiento de su compañera:

“No estaba dispuesta a aceptar como ley natural que el individuo está siempre vencido… -Todavía no hemos muerto… ¿No disfrutas de estar vivo? ¿No te gusta sentir: esto soy yo, ésta es mi mano… soy real, sólida, estoy viva?… ¿No te gusta?”

En el capítulo 4, Winston le alquila a Charrington, el anticuario, el dormitorio ubicado en el piso de arriba para sus encuentros con Julia, que llega con varias provisione: trae café, té, pan, azúcar y mermelada de primera calidad robadas de los stocks del Partido Interior, cuyos miembros no sufren la escasez a la que condenan al resto de sus compatriotas.

Ambos pasan un agradable momento hasta que una rata provoca pánico en Winston.

En el capítulo 5, durante los preparativos para un evento masivo llamado la Semana del Odio el filólogo Syme es “vaporizado” y borrado de la memoria colectiva. Winston y Julia continúan con sus encuentros clandestinos y sus conversaciones.

Winston le comenta a Julia su malestar con desaparición de disidentes, la destrucción del lenguaje y de los registros históricos realizada por el Partido pero a ella tales cosas no le importan en lo más mínimo.

Posteriormente, ya en el capítulo 6, Winston es abordado en un pasillo por O’Brian, miembro del Partido Interior, quien lo invita a su domicilio personal para entregarle una copia del nuevo diccionario de la Neolengua.

En el capítulo 6, las esperanzas que abriga Winston de que O’Brian forme parte de una supuesta conspiración para derrocar al partido parecen realizarse.

En el capítulo 7, Winston despierta sobresaltado de un sueño que le trae recuerdos dolorosos de su infancia marcada por las privaciones y el hambre, y de la última vez que vio a su madre y su hermana.

El recuerdo lo hace reflexionar sobre la pérdida de la capacidad de sentir y valorar las emociones que nos hacen humanos a causa de años de adoctrinamiento del Partido.

El capítulo finaliza con un inquietante diálogo con Julia sobre lo que cada uno haría en el caso de ser descubiertos y concluyen que el Partido, a pesar de su poder omnímodo sobre el individuo, es incapaz de alterar los sentimientos.

En el capítulo 8, Winston y Julia visitan a O’Brian. Éste les advierte de los sacrificios que implica la disidencia y les pregunta si serian capaces de cometer varios actos atroces. A lo único que los amantes se niegan es a renunciar el uno al otro.

En este capítulo, notamos cierta evolución del personaje de Julia, quien antes no manifestaba el menor interés en derrocar al Partido, era rebelde sólo “de la cintura para abajo” en palabras de Winston y ahora accede a esta peligrosísima misión. ¿Por amor a él, quizás?

El capítulo 9 de la segunda parte es un capítulo largo, con dos partes bien diferenciadas: el relato de Winston sobre el cambio repentino de alianzas y enemigos de Oceanía, lo que obliga a que en el Ministerio deban trabajar el doble para reescribir la historia que hasta ayer era verdad y una segunda parte en la que Winston comienza a leer el libro prohibido.

El libro “Teoría y práctica del colectivismo oligárquico” (supuestamente escrito por Goldstein) describe la historia de la humanidad, el mecanismo de las revoluciones, el sistema del IngSoc y demás teorías.

En esta segunda parte, los lectores encontramos las ideas más complejas del autor sobre la filosofía política de 1984. En esta trama encontramos el nihilismo de Orwell expresado en el eterno retorno de las luchas sociales, un marxismo mal interpretado y un iluminismo oscuro propio de quienes fueron contemporáneos de las catástrofes del siglo XX.

En el capítulo 10 de la segunda parte, Winston y Julia observan desde la ventana una mujer proletaria cantando. Una voz les dice que no se muevan y la pieza es invadida violentamente por la Policía del Pensamiento. El operativo es liderado por Charrington, el anticuario.

La segunda parte se cierra con la concreción de algo que si bien veíamos venir desde hace varios capítulos no deja de impactarnos. Socios que en realidad son traidores y espacios íntimos que en realidad estaban rigurosamente vigilados.

Si te ha gustado este comentario y quieres hacerme un pequeño regalo, ingresa a tu banca en línea o billetera virtual y deposita lo que consideras vale este tiempo a mi alias gonza.darrigrand en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

If you enjoyed this comment and would like to give me a small gift, please log into your online bank or virtual wallet and deposit what you consider this time is worth to my alias gonza.darrigrand at Banco de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

--

--

Gonzalo Darrigrand
Gonzalo Darrigrand

Written by Gonzalo Darrigrand

Una voluntad servida por una inteligencia

No responses yet